Curso de Experto en diseño geotécnico de cimentaciones superficiales
diseño geotécnico de cimentaciones superficiales
La toma de decisión sobre la idoneidad de una cimentación directa de una estructura a una cota somera de un determinado terreno no suele ser siempre una tarea sencilla. Implica un análisis multicriterio, en el que se tendrán que armonizar los condicionantes más diversos. Por un lado, la cimentación deberá cumplir unos criterios mínimos de equilibrio y estabilidad, además de asegurar que los posibles movimientos y distorsiones que se produzcan serán compatibles con la funcionalidad de la superestructura. Por otro lado, el diseño tendrá que poseer una adecuada durabilidad y una resiliencia suficiente frente a agentes externos como sismos, empujes hidráulicos, impactos, etc. Además, la cimentación deberá ser ejecutada de la forma más segura, económica y rápida posible, con los medios locales que estén disponibles.
Este curso no trata solamente de describir las metodologías de diseño y cálculo geotécnico de cimentaciones que pueden ser encontrados en cualesquiera de los excelentes manuales y normativas que se han utilizado como referencias en la elaboración de la documentación de cada apartado, sino que procura caminar varios pasos más allá de una simple exposición teórica de diferentes modelos de comportamiento mecánico o físico-químico: ponemos en práctica estas técnicas, afrontando la resolución de casos prácticos reales, algunos de elevada dificultad, realizando un viaje por todo el proceso de toma de decisiones.
Así, durante el curso recordamos la importancia que tiene en la concepción y cálculo de la cimentación el haber realizado una caracterización geotécnica del terreno adecuada a las necesidades del diseño. Para ilustrar su importancia, describimos algunos casos reales en el que la campaña de prospección geotécnica de campo y de laboratorio no resultó idónea, analizando las repercusiones que esta circunstancia tuvo sobre el diseño.
También hacemos hincapié en la gran importancia que tiene mantener un diálogo siempre fluido entre los equipos de diseño geotécnico, estructural, funcional, estético, de instalaciones, etc. Tratamos así de huir de la concepción evidentemente equivocada que contempla la cimentación como un ente independiente de los elementos que sustenta. En muchas ocasiones será la personalidad estructural la que influya sobre la forma en la que los esfuerzos deberán ser transmitidos al terreno, mientras que en otros casos será el terreno quien imponga ciertos condicionantes a la estructura para que su comportamiento no resulte forzado.
Además, se describen en videoconferencias tanto resoluciones de problemas prácticos de diseño como algunos casos reales en los que Ingiter ha intervenido en los últimos años.
El curso se imparte en la modalidad on-line en colaboración con Ingeoexpert. Para más información y matrícula, se puede visitar el siguiente enlace:
CONTACTAR
Póngase en contacto con nosotros para obtener presupuesto así como información acerca de nuestros servicios. Le proporcionaremos el mejor servicio optimizando la relación entre el coste y los resultados obtenidos.
Ingeniería e Investigación del Terreno S.L.
EBT de la Universidad de Burgos